Vis a vis con Melchior Moreira, presidente de Turismo Porto e Norte de Portugal

Hablamos con Melchior Moreira, presidente de Turismo Porto e Norte de Portugal, una de las regiones lusitanas más influyentes y características del país.

Para el turista o lector que no conozca Portugal, ¿qué zonas o áreas son las tratadas y que comprenden la zona Norte?

El destino Oporto y Norte es la región más al norte de Portugal, con cien kilómetros de costa y aguas limpias que le proporcionan mariscos y pescado fresco de alta calidad. La región limita al norte con Galicia y con Castilla y León en su cara oriental, lo que le confiere espacios de gran interés como el Miño, que es una verdadera cápsula cultural que conserva una identidad galaicoportuguesa, y patrimonios comunes a ambos lados de la frontera. La Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés o ‘avitis vinílica’ (Albariño/Alvarinho) son excelentes ejemplos. Este último, el Alvariño, nos lleva al encuentro de los Vinos Verdes, que son exclusivamente producidos en esta región. Más hacia el este encontramos Tras-os-Montes, el extremo enigmático de Portugal. Aquí se celebra la fiesta de Carnaval dos Caretos de Podence, conocida por los colores vibrantes y las máscaras enigmáticas que recorren la aldea de Podence, en el municipio de Macedo de Caballeros. Pero esta región es también reconocida por la calidad de sus carnes y ahumados y por su aceite de altísima calidad. Ejemplo de ello, la famosa carne Mirandesa o Alheira Mirandela IGP (Indicación Geográfica Protegida), únicas de esta región. Oporto y Norte de Portugal también incluye el valle del Duero, una zona notable que ha recibido el reconocimiento de la UNESCO por la singularidad de su paisaje de viñedos en terrazas. Aquí se produce el conocidísimo vino de Oporto y para los amantes de los cruceros éste es el lugar ideal, ya que aquí se encuentra el río Duero, el único que es navegable en Portugal. Por último, en el extremo occidental tenemos el área metropolitana de Oporto, con la segunda ciudad más grande del país y una de las principales puertas de entrada de turismo, el aeropuerto Francisco Sa Carneiro, el segundo con más tráfico de pasajeros de todo Portugal.

La ciudad de Oporto fue designada «food and design» por el New York Times.

El Área Metropolitana cuenta asimismo con una importante terminal de cruceros en Leixões, con un muelle que permite la escala de los mayores buques de crucero del mundo. La ciudad de Oporto tiene otra particularidad, un centro histórico clasificado por la UNESCO que le confiere una estética y un ambiente de enorme carácter, pero también se distingue por su arquitectura contemporánea. Aquí la Escuela de Oporto, una de las más influyentes escuelas de arquitectura contemporánea en el mundo, deja su huella también en el Área Metropolitana. Destacan particularmente dos nombres: Álvaro Siza Vieira y Souto Moura, ambos galardonados con el premio Pritzker. La ciudad es también un crisol de experiencias gastronómicas que está desarrollando una nueva generación de chefs que encuentran en los tradiciones locales su fuente de inspiración. La ciudad de Oporto fue designada «food and design» por el New York Times. Destacan obras maestras de la restauración como la casa de té Boa Nova, una unidad operada por el chef Rui Paula en un edificio emblemático situado junto al mar y diseñado por el arquitecto Álvaro Siza, o la esquina Avillez Porto, del chef portugués João Avillez, galardonado este año con el Grand Prix de L’Art de La Cuisine.

¿Qué novedades turísticas han surgido de cara a este año 2018?

Destacaría entre otras novedades una tendencia de la oferta de alojamiento en Oporto y Norte de Portugal, el ‘glamping’ (camping y glamour). Esta es una de las tendencias más innovadoras de la región, que da respuesta a los amantes de la naturaleza sin descuidar la elegancia y el confort del alojamiento. Es, sin duda alguna, un producto que permite disfrutar de la oferta de naturaleza sin renunciar al placer y el bienestar. Uno de los más interesantes ejemplos es el Carmo’s Boutique Hotel, un espacio de sublimación y un verdadero «territorio» de los sentidos, ubicado en Gemieira, Ponte de Lima. También en Ponte de Lima podemos encontrar el deslumbrante Cerquido Village & SP, mientras que en Ponte da Barca se encuentran otras propuestas igualmente deslumbrantes, como las Cabañas Ecológicas, las Casas de Árboles de Lujo o el Glamping Entre Ambos-os-Ríos. Otro ejemplo, en las Tierras de Bouro, Abedul Gerês Camping Kitur.

Se producen vinos verdes, vinos tranquilos, espumosos y los vinos generosos

Otra de las ofertas más interesantes y sorprendentes de este destino es el enoturismo. El vino que se produce en Oporto y Norte ha llamado la atención de todo el mundo, destacándose la diversidad y la calidad de los ‘terroirs’ que se circunscriben a cuatro regiones: Vino Verde, Duero / Oporto, Távora y Varosa y Trás-os-Montes. Producimos una gran variedad de géneros, como los vinos verdes, vinos tranquilos, los espumosos que se remontan al siglo XVII de los monjes de Cister, y los vinos generosos. Son toda una sorpresa y expresan la energía y el pulso del mundo contemporáneo. Cuentan con el reconocimiento de instituciones internacionales, como Wine Spectator, que ha puntuado nuestros vinos en el top 4 entre los 100 mejores del mundo. Para el viajero será un gran descubrimiento, así que no puede perderse nuestras fincas. Tenemos novedades interesantísimas en el Duero, como la Quinta do Bonfim, de la familia Symington, un espacio de descubrimiento situado en pleno Alto Douro Vinhateiro, clasificado por la UNESCO. Tampoco podemos dejar de mencionar la Quinta de La Rosa y su Cocina de la Luz, un restaurante donde se puede descubrir la cocina portuguesa más actual sin olvidar la conexión con sus orígenes. Delicias como la tradicional sopa de cebolla con crujiente de moira e hilo de aceite o el bacalao con corteza de broa sobre patata y verduras transforman este espacio en un templo de sabores. Pero no olvidemos el Miño, ventana a un mundo fascinante. En esta región se pueden encontrar algunas de las ofertas enoturísticas más emocionantes del país, que combinan con destreza lo tradicional con lo contemporáneo.

En 2018 se celebrarán aquí la FIA World Rally Championship y el World Touring Car Cup

Aquí se pueden visitar propiedades tan emblemáticas como la Quinta da Brejoeira, que cuenta con un palacio de estilo neoclásico, o dar un salto en el tiempo y visitar la nueva bodega de la Quinta da Pedra, en Monção, donde la arquitectura invita a un diálogo entre pasado, presente y futuro, inspirado en las Murallas de Monção. Más allá de los vinos, es importante conocer las nuevas tendencias enológicas. Uno de los ejemplos más interesantes es el «boutique winery», consistente en microproducciones. Un excelente ejemplo que no puede perderse es el de la Quinta do Vale dos Ares, en la subregión de Monção y Melgaço. En el mundo de los eventos también tenemos novedades que destacar. Este año acogeremos pruebas de dos de las competiciones más emblemáticas del automovilismo mundial, el FIA World Rally Championship y el World Touring Car Cup. Además, vamos a celebrar en mayo el Rally de Portugal, que discurrirá por buena parte de la región. No puedo dejar de mencionar una visita a Vila Real, en el Duero, para asistir al World Touring Car Cup, que tendrá lugar los días 23 y 24 de junio. Y habría más citas por proponer. Espero que nos visiten y que nos consulten para más información.

¿Han habido variaciones notables en cuanto a la afluencia de turistas con respecto a los últimos años? ¿Qué ha podido producir este cambio?

Sin duda. La región ha venido ganando popularidad y se ha visto reflejado en los resultados anuales y en su capacidad para aprovechar los recursos diferenciadores y un posicionamiento inteligente, especialmente en España. Hemos hecho un esfuerzo enorme para promover el destino. Participamos en diez ferias de turismo en Barcelona, ​​Madrid, Bilbao y Ourense, entre otras ciudades, y en total recibimos más de un millón de visitantes en nuestros stands. También hemos trabajado nuevas ofertas para ampliar la base de motivaciones de nuestra demanda y para fomentar el regreso del viajero que ya nos ha visitado. Hemos producido folletos sobre temas tan interesantes como aldeas, castillos, minas y geología o las fiestas y romerías y un mapa enogastronómico, entre otros. También puedo adelantar que el esfuerzo realizado en cuanto a eventos internacionales, colaborando con el AFIA World Rally Championship o con el Red Bull Air Race, ha dado como resultado una gran notoriedad al destino.

Los ‘fines de semana gastronómicos’ se celebran todo el año en los restaurantes de la región.

Otra interesante iniciativa han sido los fines de semana gastronómicos, donde tenemos programas y propuestas durante todos los fines de semana del año en los restaurantes de la región. Por último, señalar otro factor que ha permitido aumentar el número de turistas, el excelente servicio prestado por el Aeropuerto Francisco Sá Carneiro, que ya ha sido elegido uno de los cinco mejores aeropuertos europeos por Airports Council International. Ha sabido captar más vuelos, en particular de compañías de bajo coste, lo que ha hecho posible establecer 65 conexiones directas a 25 destinos, 14 de ellos situados en Europa a una distancia no superior a 4 horas y media.

A modo de breve guía práctica para un viaje express de fin de semana, y sin pretender motivar una preferencia o elección personal pautada, ¿qué 3 o 4 puntos/sitios clave -dentro de esas zonas de la región- le aconsejaría al turista para visitar? ¿qué 3 o 4 manjares gastronómicos ofrecería?

En la segunda respuesta ya dejé algunas pistas sobre las diferentes tonalidades del destino. Oporto es un eslabón aglutinador y tiene innumerables ventajas, ya sea por su centro histórico, Patrimonio de la Humanidad, como por la concentración de activos relevantes del destino (museos, centro urbano, alojamiento, restauración…), así como por la posibilidad de entrar en una cápsula del tiempo en Vila Nova de Gaia, hasta llegar a los orígenes del vino de Oporto.

Una gastronomía rica en productos con Denominación de Origen Protegida

Oporto permite también aprovechar el río Duero, un corredor fluvial estratégico que une tres patrimonios de la UNESCO: el centro histórico de la ciudad de Oporto, el Alto Duero de los viñedos y los grabados de Foz Côa. Otra opción es combinar la visita al Miño, donde se encuentra el icónico Vino Verde, y la proximidad de patrimonio natural que tiene en el Parque Nacional Peneda-Gerês su máximo exponente. Los amantes de las aventuras no pueden perderse el Pena Aventura Park, en Ribeira de Pena; el Diverlanhoso, cerca de Póvoa do Lanhoso, o el Naturwaterpark, en Vila Real. Y, como ya he dicho antes, también en Trás-os-Montes se puede disfrutar de un buen plan para un fin de semana, en el enigmático extremo noreste que sorprende al visitante con un patrimonio valiosísimo en el que podemos citar como ejemplo el Castillo de Bragança o su patrimonio cultural, con los icónicos Caretos de Podence, en el municipio de Macedo de Caballeros. Pero, quien visite el nordeste no puede olvidarse de su gastronomía de gran carácter y de altísima calidad, rica en productos con Denominación de Origen Protegida.

Y para finalizar, pensando en todos los lectores, y en los que cuentan con menos recursos económicos, ¿hay algún tipo de alojamiento que se pueda aconsejar? (albergues, camping…)

El destino de Oporto y Norte de Portugal tiene una amplia gama de opciones de alojamiento, que responde también al viajero con menos recursos. Se trata del alojamiento local, pero es importante que no se confunda con baja calidad. Todo lo contrario. En los últimos cinco años se ha llevado a cabo un un proceso de calificación del sector, lo que se traduce en ofertas altamente competitivas en la relación calidad-precio. Por lo tanto, esta fórmula de alojamiento, particularmente para los que buscan espacios urbanos, es una excelente oportunidad. Esta región ofrece también condiciones de alto valor para los que buscan la cercanía a la naturaleza. Aquí se pueden encontrar campings de gran calidad, especialmente junto al Parque Nacional Peneda-Gerês, y también parques biológicos como el de Vinhais o junto al Paisaje Protegido de la Albufeira del Azibo. Otras referencias igualmente interesantes se pueden encontrar en Miranda do Douro o San Juan de la Pesquera.

portoenorte.pt/pt/
visitportugal.com

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario