Frutas exóticas de Ecuador: un balance perfecto entre sabor, salud y sostenibilidad

Ecuador es uno de los principales exportadores de frutas tropicales de Sudamérica. Su ubicación, en la latitud 0º del ecuador, le confiere un clima privilegiado, con alrededor de 12 horas diarias de sol durante todo el año, por ello, es conocido como «el país del sol eterno». Debido a su diversa orografía, que incluye montañas, llanuras costeras, selvas amazónicas y archipiélago, coexisten varios microclimas que se adaptan a las necesidades de los diferentes cultivos. Sus suelos son muy fértiles y ricos en nutrientes, en especial, los suelos volcánicos, ubicados en la región andina. Este conjunto de características permite cosechar frutas con un gran sabor y múltiples propiedades nutritivas a lo largo del año.

frutas

Pitahaya amarilla: la exótica «fruta del dragón»

La pitahaya amarilla, endémica de Ecuador, es muy dulce y aromática, a diferencia de la roja, derrocha sabor. Sus crujientes semillas provocan un estallido de frescura y textura, que proporciona un contraste único entre la suavidad de la pulpa y el crocante crujir de las mismas. Tiene un alto contenido en antioxidantes, fibra, vitaminas y grasas saludables. Su elevado contenido en vitamina C favorece la producción de colágeno y, en combinación con otros minerales presentes en esta fruta, como el hierro, potencia el sistema inmune. Es «el kiwi de Ecuador«, gracias a su fibra, mejora la digestión y el tránsito intestinal. Las semillas también contienen ácido linoleico, que contribuye a reducir la inflamación. Además de su consumo como fruta fresca, se utiliza en la elaboración de helados, yogures, mermeladas, bebidas alcohólicas o, incluso, para dar un toque exótico a platos tradicionales, como una tosta de jamón con pitahaya.

El aguacate Hass, bienestar para tu paladar y tu corazón

Lo que diferencia al aguacate Hass de Ecuador de los cultivados en otras latitudes del planeta, es su textura cremosa y suave, además de su intenso sabor. Tiene un alto contenido en grasas saludables y vitaminas, como el ácido oleico y las vitaminas E, C y B6, una combinación muy beneficiosa para la salud cardiovascular y para aumentar el llamado «colesterol bueno» (HDL). Es un ingrediente muy versátil que puede incluirse en cualquier comida, ya sea untado, cortado en dados, para aportar sabor a las ensaladas, o para elaborar salsas, como la mayonesa de aguacate. Además, el aguacate es una fruta con bajísimo índice glucémico, perfecta para aquellos que deben controlar su glucosa en la sangre.

Plátano macho, la fruta de la felicidad

El plátano macho, una de las variedades más valoradas en Ecuador, es conocido como «el oro verde» por su amplia versvatilidad en la cocina y numerosos nutrientes. Destaca por su contenido en vitaminas B6 que ayuda a producir neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, dos hormonas básicas para mantener un buen estado anímico.

Principalmente, se consume cocinado, en forma de chips o patacones, tanto para elaborar platos salados como dulces. Puede integrarse en la cocina española, en recetas tradicionales como la tortilla española, sustituyéndola la patata por plátano frito, aportándole un toque exótico y reduciendo su índice glucémico. Por otro lado, en forma de harina, es una excelente alternativa al gluten, ya que puede emplearse para espesar guisos o, incluso, para preparar bases de pizza.

Granadilla: la fruta dulce y refrescante que cuida de tu salud

La granadilla es otra joya de Ecuador que conquista con su sabor dulce y suave. Al igual que la pitahaya, es conocida por sus beneficios digestivos, ya que su alto contenido en fibra facilita el tránsito intestinal. Además, tiene muchos nutrientes y vitaminas que ayudan, entre otras cosas a conciliar el sueño, reducir los cólicos, disminuir el estrés y la ansiedad. Es buena para la vista, el buen funcionamiento del corazón, los pulmones, los riñones y otros órganos.

Con su textura refrescante y jugosa, la granadilla es perfecta para consumir fresca o como parte de postres, ensaladas de frutas o incluso en bebidas. Su pulpa, con pequeñas semillas comestibles, ofrece un contraste agradable y crujiente que la convierte en una opción ideal para añadir en yogures o incluso en platos fríos, como ceviches y ensaladas tropicales.

Orito: el pequeño aliado perfecto para los deportistas        

El orito, conocido como «baby banana» por su pequeño tamaño, tiene una pulpa suave, cremosa y dulce, características por las que es en una de las frutas preferidas de los niños. Concentra las mismas propiedades que un plátano de tamaño común, pero con más sabor. Este conjunto de propiedades lo convierten en el acompañante perfecto para consumirlo antes, mientras y después de las prácticas deportivas, ya que aporta una buena dosis de carbohidratos y minerales fundamentales para la función muscular, como el potasio y el magnesio. No solo es una fruta adecuada para la recuperación deportiva, sino también para preservar la salud ocular, gracias a su contenido en vitamina A, y para fortalecer el sistema inmune, por su vitamina C.

Mora de Castilla: un superpoderoso antioxidante contra el envejecimiento

La mora de Castilla es considerada un superalimento, repleto de vitamina C, A y E, que favorecen la regeneración celular y mejoran la salud de la piel, gracias a su capacidad para estimular la producción de colágeno. Contiene minerales como potasio, magnesio y fósforo, esenciales para mantener huesos y dientes fuertes, además de prevenir enfermedades como la osteoporosis. Los antioxidantes presentes en la mora de Castilla reducen la inflamación y ayudan a prevenir la artritis. Además, es una fruta que ayuda a retrasar el envejecimiento celular prematuro y puede ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Esta versátil fruta puede disfrutarse también en batidos, como topping en yogures o incluso en platos innovadores como el ceviche.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario