Más allá de los grandes hubs: los aeropuertos regionales en España empiezan a despegar

Varios aeropuertos regionales de España están experimentando un crecimiento notable este verano, de acuerdo con los últimos datos sobre tráfico. Este fenómeno, registrado en terminales de Cataluña, País Vasco, Andalucía, Murcia y Aragón, revela un cambio importante en los patrones de viaje que acaso preanuncia una tendencia a seguir de cerca durante los próximos años.

aeropuertos

Si bien los hubs de Madrid y Barcelona retienen su indiscutible liderazgo del tráfico aéreo en el país —según Kiwi.com, suman entre ambos un 53,3 % del share global en España— son los aeropuertos de Vitoria y Reus los que han registrado la mayor subida porcentual de pasajeros en comparación con la pasada temporada estival. A ellos les siguen las terminales aéreas de Girona-Costa Brava, Castellón, Murcia, Almería, Zaragoza y Jerez. Pese a que todavía representan una porción minoritaria del volumen total de pasajeros, la tendencia alcista registrada para este verano parece sintomática de un renovado interés por aeropuertos alternativos que ofrecen al viajero diferentes ventajas competitivas.

Este aumento en el tráfico de pasajeros, que en algunos casos resulta verdaderamente exponencial, coincide en muchos casos con la apertura de nuevas rutas para la presente temporada. Girona, por ejemplo, potencia su conectividad internacional con nuevos vuelos a Sarajevo, Lublin (Polonia), Ostrava (República Checa) y Budapest. Reus, por su parte, amplía su oferta de vuelos hacia Gran Bretaña con el estreno de rutas a Londres Southend, Luton, Liverpool, Glasgow y Belfast. En la costa de Azahar, el aeropuerto de Castellón incorpora Bilbao, Palma de Mallorca y Oporto a su red de destinos. Y desde Murcia, a partir del 7 de julio se podrá llegar a una de las ciudades portuarias más importantes de Europa, Marsella.

De los 10 principales aeropuertos de España, que este verano en Kiwi.com representan el punto de origen para el 91,06 % de los españoles, Valencia es el que más crece en número de pasajeros, con más del doble respecto a 2024, y Palma de Mallorca es el único que registra un descenso en el número de pasajeros (-3,5 %). El crecimiento general en España se sitúa en el 58 % este verano.

Motivos por los que volar desde aeropuertos regionales

La elección de aeropuertos regionales como punto de partida suele responder a diversos factores, entre los que destacan, naturalmente, la proximidad de aquellos que no viven en las grandes metrópolis, la comodidad ―son aeropuertos con menor concentración de pasajeros― y las oportunidades de ahorro: algunos servicios, como el estacionamiento de larga estancia, son generalmente más económicos.

Este tipo de aeropuertos permiten beneficiarse de su posición geográfica: por ejemplo, un aeropuerto ubicado en el centro de Europa puede ser el punto de conexión natural para el tráfico este-oeste y norte-sur. También hay que tener en cuenta que muchas veces los viajeros eligen los itinerarios con escala en función del precio, incluso si tienen que permanecer más tiempo en el avión.

Al reconocer el valor del tráfico con autoconexión, aumentan las posibilidades de convertirse en un hub virtual, como es el caso del aeropuerto de Milán-Malpensa. Con ello, se ofrecen conexiones que no están gestionadas por una aerolínea o un grupo de aerolíneas, sino creadas directamente por los pasajeros o por plataformas como Kiwi.com.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario