Guía del Madrid de la Movida

Espacios urbanos en los que surgió y se desarrolló la Movida, incluye entrevistas a personajes propios de la Movida y hay dos rutas creadas para nuestro libro por Alaska y Almodóvar, entre otras muchas curiosidades y anécdotas antes NUNCA CONTADAS y siempre guiados por los espacios y referencias urbanas de Madrid.

Libro Guía del Madrid de la Movida, de Jesús Ordovás y Patricia Godes

EL MADRID DE LA MOVIDA A TRAVÉS DE SUS ESPACIOS URBANOS CON EL TESTIMONIO DE SUS PRINCIPALES PROTAGONISTAS

Con motivo del 40 aniversario del nacimiento de la Movida de Madrid, Jesús Ordovás y Patricia Godes, publican el primer libro ilustrado sobre el Madrid de la Movida, titulado Guía del Madrid de la Movida (Anaya Touring), una época que ellos vivieron en primera persona.

El libro incluye: los espacios urbanos y lugares de encuentro de aquella generación irrepetible; itinerarios por todos los barrios de la capital que fueron fundamentales para la movida; entrevistas exclusivas a los protagonistas de aquellos años; dos rutas muy especiales y singulares, escritas por sus protagonistas: la ruta de Almodóvar y la ruta de Alaska; e imágenes inéditas de prestigiosos fotógrafos como Domingo J. Casas o Mariví Ibarrola, así como planos de las distintas zonas.

Si quieres comprar el libro o conocer su ficha técnica entra aquí guiasdeviajeanaya.es

 

PATRICIA GODES

Es periodista, escritora, traductora y conferenciante. Es una de las mujeres pioneras de la crítica musical. Comenzó a publicar siendo adolescente para defender las músicas afroamericanas y afrocaribeñas. Las diferentes músicas de baile, la canción popular melodramática y las músicas no anglosajonas, constituyen sus focos de interés, junto con la reivindicación del papel de las mujeres en la música popular. Es autora de Guía esencial del soul y Alaska y los Pegamoides. El año que España se volvió loca, que causó revuelo. Ha dirigido los libros corales sobre los premios Rock Villa de Madrid y Aviador Dro. Su labor radiofónica se ha desarrollado en Onda 2, Radio 3, Radio El País, Onda Cero, Radio Spicnic o Radio Gladys Palmera, y ha trabajado para TVE, Cuatro, Televisión de Castilla-La Mancha y Multicanal en programas de música y entretenimiento. Como especialista en cultura pop, moda y tendencias colaboradora en medios como Elle, Marie Claire, Calle 20, Harper’s Bazaar o Vanity Fair. Lo mismo que en El País, El Mundo, Diario Público o eldiario.es.

JESÚS ORDOVÁS

Es la figura más querida y prestigiosa de la crítica musical. Su labor en Diario Pop, de Radio 3, ha sido decisiva en el devenir de la música española. Especialista en nuevos grupos y talentos, dio a conocer, entre otros, a Alaska, a Aviador Dro, a Ramoncín o a Siniestro Total. Abogado y padrino de la música de la Movida, siempre respaldó los movimientos alternativos, siendo uno de los pocos valedores de la contracultura española con libros como El Rock ácido de California (1975), De qué va el rollo (1977), o Fiebre de vivir (2017). Autor de varias biografías de clásicos: Dylan, Hendrix, Marley…, y de una Historia de la música pop española, ha publicado recientemente, una recopilación de entrevistas, y Viva el pop, una antología de su gran colección de memorabilia musical. En prensa escrita ha colaborado con Mundo Joven, Disco Expres, Ede Eme o Rolling Stone y en casi todos los diarios generalistas. Su serie Pop Español supuso un hito en la difusión musical en televisión. Su carácter afable y sentido del humor le han granjeado el afecto de toda escena musical.

Para más info acerca del libro haz click aquí guiasdeviajeanaya.es

Entradas relacionadas

Deja tu comentario