La pandemia por Covid-19 aceleró la transformación de los hoteles, iniciada hace pocos años. Esta añade al concepto tradicional de lugares de alojamiento, ocio y descanso, el de espacios polivalentes donde trabajar y colaborar (coworking).

Al concepto de hotel se añade ahora el de un lugar ideal para trabajar. Las salas de reuniones y de eventos son habituales en los hoteles, la novedad son los espacios híbridos. Estos fusionan diferentes usos y pueden configurarse fácilmente para dar respuesta a múltiples requisitos y necesidades diversas y, especialmente, el trabajo remoto.
Espacios híbridos en todos los lugares
Según un estudio elaborado por Actiu sobre el uso y potencial de los espacios híbridos, los encuestados apuntaron que los entornos que serán claves en el futuro serán las oficinas con nuevos usos con el 65,6%, seguidas por el 51,2% de los coworkings, los hoteles con el 39,5%, las cafeterías y restaurantes con el 36,2%, las terminales de transporte con el 20,4% y tiendas o centros comerciales con el 6,9%.
Hoteles preparados para la vuelta del público
Ante la proximidad de las vacaciones y de la temporada alta del sector hotelero, y tras más de un año de dificultades, los hoteles deben asegurar una serie de servicios de conectividad a sus usuarios. Con el fin de mantener una videoconferencia, supervisar un proyecto, responder correos electrónicos o redactar un informe, y ofrecer espacios específicos que aporten la privacidad, comodidad y bienestar, con un diseño y un mobiliario que facilite su trabajo.
El trabajo remoto cambiará también la manera de vivir porque cada vez serán más las personas que combinen fórmulas de ocio y trabajo conjunto. Por ello los hoteles se convertirán en lugares perfectos para desconectar, pero también para trabajar y colaborar y las empresas deben ofrecer soluciones para ello, generando nuevas oportunidades para los hoteles.