El turismo proveniente de China se sitúa en una posición destacada, tal y como confirma Turespaña en su Informe de Tendencias de Mercados para la temporada de invierno. Según detallan, el volumen se sitúa “en torno al 97% de los datos de 2019”, por lo que la recuperación se sitúa casi completada, una posición muy positiva, además, teniendo en cuenta la situación del resto de destinos competidores, “que oscilan entre el 50% y el 80% de recuperación aproximadamente ”.
Además, el gasto del viajero chino en España crece “en un 25% en relación con 2019”, ofreciendo un “gasto diario de 410 euros en la medida en que la estancia se reduce de 10 a 7,5 días” .
El ejecutivo chino ha implementado “estímulos monetarios, incluyendo recortes en los tipos de interés, bajadas en los requisitos de reserva de los bancos y apoyo al mercado bursátil”, todo ello con el objetivo de “impulsar el consumo y aliviar las cargas”. financieras” de los hogares.
Así mismo, en el apartado político y social, las políticas de exención de visado han “incentivado el turismo chino, especialmente hacia el sudeste asiático y otros destinos como Serbia o Albania”, explican en el informe. De hecho, entre los países beneficiarios se encuentra España, dentro de una medida que “estará vigente hasta finales de 2025”.
Turespaña confirma que “España se posiciona positivamente en el mercado de cara a la coyuntura de invierno, en especial en cuanto a gasto por viajero, diversificación y desestacionalización”.