El Museo del Turismo crece en espacios expositivos físicos pese a la crisis del COVID-19. En el último trimestre se han abierto las siguientes siete salas:
- Sala 18: Se ubica, concretamente, en el Castello D’Albertis – Museo delle Culture del Mondo, en Génova en Italia. Está dedicada a la historia del Capitán Alberto D’Albertis.
- La Sala 44: Ubicada en la histórica Zambra María la Canastera de Granada, España, un espacio dedicado a la relación del flamenco con el turismo.
- La Sala 45: Se encuentra en la Facultad de Turismo de la Universidad de Cáceres, España y está dedicada a la historia del turismo en Extremadura.
- La Sala 46: Se ubica en otro espacio facultativo, en el I.E.S. Virgen de la Calle de Palencia, España y está dedicada a la historia del turismo de Palencia
- La Sala 48: Se encuentra en el B&B Villa Conmigo, un alojamiento singular en Alhaurín de la Torre, España que dedica su sala a la Historia de la Costa del Sol y al Turismo de Países Bajos.
- La Sala 49: Se localiza en el Hotel l’Albero Nascosto, en Trieste, Italia. Está dedicada a la historia del Turismo en esa bella ciudad italiana.
- La Sala 50: Se ubica en el histórico Café Santa Cruz, en un bello edificio manuelino de Coímbra, Portugal, dedicada a la historia del Turismo de Coímbra y a la del propio Café Santa Cruz.
Esas aperturas se unen a las de finales de 2020 en el Parador de Tordesillas, Punto de Información Turística en la Muralla de Segovia y el espacio singular de San Pedro Cultural en Becerril de Campos, todas en España.
De este modo se amplía la tipología de establecimientos o espacios turísticos que acogen una sala como una cueva, un antiguo edificio religioso reconvertido en espacio astroturístico, un café histórico, una casa rural o un instituto de enseñanza. Aspectos que validan la transversalidad del turismo.
Además, el Museo del Turismo crece en Italia, quien se consolida como el segundo país con más salas y Portugal, que añadió una nueva ciudad. “El Museo del Turismo” es una iniciativa participativa sin afán de lucro. Pretende divulgar la historia del turismo y honrar de ese modo a los profesionales y empresas de este sector.