Nace ASEET.

El pasado verano, ante la necesidad de reivindicar el liderazgo femenino del sector -que mueve al año 89.440 millones de Euros, y en el que trabajan un 57% de mujeres, de las cuales solo un 3% llega a ser CEO de compañías de la industria turística-, directivas del sector turístico de España se unieron para dar forma a ASEET, la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas, que hoy ya es una realidad que no deja de crecer. Arriba y de izquierda a derecha, Vanessa Tondorf (Minor Hotels), Mari Carmen Salazar (CHH Hoteles), Marisa Nogales (Descubre Viajes), Lizeth Soto (Hemisur), Mar S. Villalta (Air Mauritius), Susana Fernández (Descubre Viajes), Marina Vela (Iberia), Pilar Esteve (Finnair), Ana Reino (Top Viajes).
Abajo, Carmen Rodriguez (Travel Manager Telefónica), Mercedes Martos (Los Pilares Editorial) y Fina Muñoz (IAG7 Viajes).

 

ASEET, Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas en España, se ha constituido como asociación integrada en la Federación Internacional, FIASEET, a la que ya pertenecen otras asociaciones de mujeres del sector turístico en Perú, Colombia, Méjico, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay.

ASEET España pretende conectar a mujeres con poder de decisión, uniendo todos los subsectores de la industria turística, e integrando a las asociadas para lograr una mejor comercialización de sus productos.

Desde ASEET respaldamos a las mujeres directivas para que su número siga creciendo, y empujamos la presencia femenina en el ámbito turístico.

Susana Fernández, presidenta de ASEET España, ha señalado que «tenemos que encontrar argumentos sólidos que enriquezcan el debate, porque todos somos compañeros en la búsqueda de una sociedad mejor. Todas aquellas medidas que nos afectan a tod@s se deben negociar en un plano de igualdad.

Oponerse al desarrollo profesional de las mujeres dificultando su promoción, e incidiendo negativamente en: las bajas maternales, limitando el acceso a guarderías en los centros de trabajo, la desigual retribución salarial para las mismas funciones, etc., no es de recibo y no lo debemos permitir”, ha añadido.

ASEET, conscientes de la importancia de la RSC, colabora con acciones solidarias con el fin de aportar valor, llevando la esperanza a aquellos países que más lo necesitan y fomentando la igualdad.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario