Exuberante de vida y dinamismo, La Rioja abre sus puertas a uno de los territorios más valorados a nivel internacional por los visitantes que llegan desde los más diversos puntos del mundo, atraídos, en gran parte, por el olor y el sabor que tanto caracteriza a la cocina del norte. Te traemos este pequeño avance del reportaje que aparecerá próximamente en el número 66 de la revista impresa.

Fujifilm X-T30 // XF10-24mmF4 R OIS (14mm, f6.5) // 1/400, ISO 800
Texto y fotos: Marcos Cifo (@marcos.cifogo)
Nada más entrar a la comarca de Haro por la ribera del río Ebro o el escarpado y majestuoso emplazamiento de Cellorigo, el paisaje es significativamente sobrecogedor. La sierra de Cantabria y el pico San Lorenzo (el más alto de la comunidad autónoma, de 2.771m) en la sierra de la Demanda ofrecen protección y riqueza natural a esta región.
Enclaves de gran belleza visual y arquitectónica como Sajazarra y su castillo, Cuzcurrita, la imponente San Vicente de la Sonsierra, la fotografiada Briones.

Fujifilm X-T30 // XF35mmF1.4 R (f1.4) // 1/10.000, ISO 160
LA CATEDRAL DEL VINO
La razón de ser, el enoturismo, cobra todo su sentido en esta región donde los grandes y pequeños productores de vino se han preocupado en ampliar la oferta de manera considerable.
Spas, restaurantes, bodegas y hoteles con una arquitectura iconoclasta son algunas de las ofertas turísticas de esta región señorial que llega hasta las regiones vecinas País Vasco y Navarra.

Fujifilm X-T30 // XF10-24mmF4 R OIS (11.5mm, f8) // 1/600, ISO 320
VISIÓN CULTURAL
Tras haber formado parte del reino de Navarra y, posteriormente, del de Castilla, entre los s. XI y XIII, hay una clara impronta de que los monarcas favoreciesen la difusión del arte románico a través de las numerosas construcciones que aquí se encuentran: monasterios, iglesias, ermitas… y hasta una gran necrópolis altomedieval del s. XI, con numerosas tumbas antropomórficas excavadas en la dura roca, junto a la iglesia Santa María de la Piscina en San Vicente de la Sonsierra.

Fujifilm X-T30 // XF10-24mmF4 R OIS (10mm, f16) // 1/200, ISO 200
“La Rioja está en la vanguardia del arte, la arquitectura y la cocina”
El mayor ejemplo de arquitectura románica en La Rioja lo encontramos en el trazado de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, todo un espectáculo.

Fujifilm X-T30 // XF10-24mmF4 R OIS (22,9mm, f8) // 1/1000, ISO 320
Es una tierra de tradición y bodegas centenarias que ha sabido renovarse. Un claro ejemplo de la modernización de su oferta arquitectónica lo encontramos en la Finca Los Arandinos, un resort de primer orden con un restaurante y habitaciones diseñadas por David Delfín, en la conocida localidad de Entrena. Por otra parte, y como ejemplo de adaptación al paso del tiempo, nos encontramos con el Hotel Los Agustinos que, antes de convertirse en un entrañable hotel de 4 estrellas en 1989, fue convento, guarnición militar, cárcel y hospital desde su inauguración en 1373.
Desde las alturas: una manera muy gratificante de conocer el patrimonio arquitectónico, viñedos, formas y colores del terreno es a través de un vuelo en globo. Entre las diferentes empresas de La Rioja se encuentra Globos Arcoiris.

Fujifilm X-T30 // XF10-24mmF4 R OIS (14mm, f6.5) // 1/400, ISO 800
PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD
San Millán de la Cogolla, en las estribaciones de la Sierra de la Demanda y bajo el San Lorenzo, guarda uno de los mayores patrimonios del país. Se trata de los monasterios de Yuso y Suso.
El de Suso, del s. VI -aprox.-, surgió de las cuevas que habitaron los eremitas discípulos de San Millán. El de Yuso, edificado en el s. XI, destaca por sus grandes dimensiones, así como por guardar tesoros artísticos en su museo: arquetas de oro y marfil, cobres del s. XVII y pinturas de Juan de Rizzi.
“La iglesia de la catedral de Santo Domingo de la Calzada es la única en el mundo que alberga animales vivos en su interior”
La catedral del Salvador de Santo Domingo de la Calzada, conmemora en 2019 los mil años del nacimiento de su Santo, Domingo García, patrón y fundador de la ciudad, y uno de los principales referentes en el Camino de Santiago.

Fujifilm X-T30 // XF10-24mmF4 R OIS (10mm, f4.5) // 1/30, ISO 1250
LA BUENA MESA
Se cultiva el arte de la buena mesa, asociado -cómo no- a los excelentes vinos de la casa. Verdaderos manjares como las chuletillas de cordero al sarmiento, las patatas a la riojana, los pimientos najeranos, la menestra de verduras, las alcachofas, y postres como los fardelejos, los mazapanes o las trufas y bombones de vino.
Ninguna visita a este lugar debería perderse las espectaculares bodegas de la Finca de los Arandinos y las centenarias bodegas del Restaurante Terete (donde probar uno de los mejores corderos y menestras de la comunidad).

Fujifilm X-T30 // XF35mmF1.4 R (f5.6) // 1/900, ISO 320
LOGROÑO
La mejor forma de conocer la ciudad es pasear por sus calles y disfrutar de las muchas virtudes que hacen de éste un destino agradable y querido por el visitante.
Rutas guiadas por su casco antiguo, calles llenas de vida, color y bullicio donde su gen- te se encuentre, abierta y acogedora por naturaleza.
LA VENDIMIA
Cuando el verano toca su fin llega el comienzo de uno de los momentos más importantes del año: la vendimia. Es entonces cuando las bodegas entran en plena actividad y se vuelcan en ofrecer propuestas únicas, para que tanto los vecinos de la comarca como sus visitantes participen y conozcan ‘desde dentro’ los entresijos de la elaboración del vino.

Fujifilm X-T30 // XF10-24mmF4 R OIS (10mm, f4) // 1/15, ISO 1250
TE RECOMENDAMOS
VUELOS EN GLOBO
En Km 459, N-232, Cuzcurrita de Río Tirón. Tel. 696 489 632. globosarcoiris.com
A CABALLO EN LA RIOJA
Paseos a caballo entre los viñedos próximos a Navarrete. En Término los gustales, s/n, Navarrete. Tel. 617 354 873. hipicanavarrete.com