Costa del Sol, un destino para cada turista

Visitar la Costa del Sol es encontrarse con bellos parajes, buena gastronomía y la hospitalidad de su gente. Pero también es descubrir su amplio patrimonio cultural y su biodiversidad.

costa del sol playa

Si la Costa del Sol se ha consolidado como uno de los destinos vacacionales más importantes del mundo será porque hay multitud de razones que lo avalan: 325 días de sol al año, un clima benigno, los más de 160 kilómetros de playa que recorren el litoral malagueño, impresionantes parajes naturales, monumentos, una infraestructura hotelera de primer orden en toda la provincia… A esto hay que sumar la magnífica gastronomía, sus tradiciones y costumbres y el encanto de los pueblos blancos de interior. Todos estos elementos han hecho de la Costa del Sol una tierra rica en contrastes que sorprende continuamente.

Sin duda, sol y playa siguen siendo los elementos esenciales del turismo, pero cada vez más son quienes se decantan por los muchos secretos que esconde la provincia. Te presentamos unos cuantos. El resto te invitamos a descubrirlos.

Antequera. Es una de las ciudades más monumentales de Andalucía y  ofrece al visitante un patrimonio histórico artístico de tal magnitud e interés que es prácticamente imposible conocerlo en una sola jornada, pero el turista ocasional puede forjarse una fidedigna idea de la riqueza patrimonial de esta localidad y de su entorno si se atiene a un itinerario que recorra, por ejemplo, el conjunto dolménico de Viera, Menga y el Romeral, probablemente el más importante de Europa en su género; la Colegiata de Santa María, un ejemplo del mejor Renacimiento andaluz, o el Museo Municipal, donde se conservan excelentes obras de distintos estilos artísticos.

antequera destino

A caballo entre los municipios de Álora, Ardales y Antequera encontramos uno de los paisajes más impactantes de la provincia de Málaga: el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, un sorprendente y espectacular capricho de la naturaleza, producto de la milenaria acción de las aguas del río Guadalhorce para abrirse camino entre unos farallones de formidables dimensiones. El territorio de este abrupto Paraje Natural se extiende sobre una superficie de algo más de 2.000 hectáreas y en él se ubica el accidente geográfico más llamativo de toda Andalucía y uno de los más conocidos de España: el Desfiladero de los Gaitanes, también llamado la Garganta del Chorro, por donde discurre el río Guadalhorce encajonado entre placas calizas de asombrosa verticalidad. No hace falta decir que el espectáculo que ofrece esta combinación de piedra y agua es sencillamente sobrecogedor.

Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes

Situado en el centro de la provincia de Málaga se encuentra el más impresionante paisaje cárstico de Europa, el Paraje Natural de El Torcal, que extiende su fantasía pétrea sobre una superficie de 12 kilómetros cuadrados. Su origen hay que buscarlo en el fondo marino, hace unos 150 millones de años, a causa de un plegamiento alpino. La blandura de las rocas emergidas y la horizontalidad de algunas de estas cumbres facilitaron que la acción del viento y de la lluvia esculpiera en esas rocas una suerte de ‘museo natural’ que el imaginario popular ha ido bautizando con nombres sugerentes relacionados con las formas que el azar quiso darle a la piedra.

Paraje Natural del torcal

Si la huella morisca puede rastrearse en casi todos los pueblos de la provincia de Málaga, en Frigiliana esa huella deja de ser tal para convertirse en algo que aún hoy define a este pueblo. Aunque en la localidad existen algunos monumentos históricos de interés, es el pueblo en sí mismo, sobre todo su casco antiguo o Barrio Alto (también conocido entre los lugareños como Barribarto) lo que despierta mayor interés entre los visitantes. El pueblo se extiende montaña abajo a partir de su antigua fortaleza, el castillo de Lizar, conformando un laberinto de calles y plazuelas que se entrecruzan sin un aparente orden, y es en esa arbitrariedad urbanística donde reside el encanto de esta singular villa.

Frigiliana destinos

Inaugurado en 2003, el Museo Picasso Málaga se ha convertido en uno de los principales exponentes culturales de la Málaga actual, con más de 200 obras del genial artista malagueño, entre pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas y grabados. Además de sus fondos permanentes, el museo organiza de manera regular exposiciones con obras picasianas procedentes de otras grandes pinacotecas, de manera que en este museo malagueño pueden apreciarse la más importantes creaciones del más representativo de los artistas del siglo XX.

Museo Picasso Malaga

Inaugurado en 1970, Puerto Banús es una de las señas de identidad de la Marbella más internacional y referente indiscutible del turismo de gran poder adquisitivo. El recinto portuario tiene una capacidad de casi mil puntos de atraque en los que no es extraño encontrarse los más espectaculares yates del mundo (Navila, Nieven, Shaft, Blue Cristal, America, Sea Cloude…). Su entramado de calles, plazas y paseos con tiendas, restaurantes, bares de copas o de tapeo conforman esa ‘pasarela’ a la que acuden los famosos y los no famosos, estos últimos a la espera de cruzarse con la cara conocida publicitada una y mil veces en las pantallas de cine, televisión o en las páginas de revistas y periódicos. En realidad, Puerto Banús es una pequeña ciudad, eso sí, muy especial.

puerto banus

Asentada sobre el vértigo de la brecha del Tajo, Ronda es la “ciudad soñada” de Rilke, el “ocio del jazmín” de Borges o el referente del lugar irrepetible de los miles de turistas que la visitan y no acaban de creer lo que ven. Parece como si, atraídas por la insólita belleza del paisaje, las grandes culturas hubieran acordado dejar huellas de lo mejor de sí mismas en este lugar. En un apresurado recorrido, el turista puede advertir que no se halla en una ciudad monumental al uso, pero seguramente reparará más en aquellas construcciones que han hecho de Ronda un espacio urbano en el que el patrimonio histórico artístico, en extraña conjunción con la naturaleza, sale al paso con la aparente naturalidad que el agua discurre por un río. El Puente Nuevo, uno de los símbolos de la ciudad junto con la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, son reclamos obligatorios.

ronda destinos

En la parte occidental de la provincia de Málaga, muy cerca ya de las tierras gaditanas, el municipio de Estepona está dominado por la espectacular Sierra Bermeja, en cuyo territorio queda enclavado el Parque Natural de Los Reales de Sierra Bermeja, con su famoso bosque de pinsapos y sus características tierras rojizas. La villa conserva un interesante y cuidado centro histórico y además cuenta con algunas instalaciones que la diferencian del resto de los pueblos malagueños, como es el parque temático Selwo Aventura, considerado como el único parque temático de Europa en su género. En él conviven en régimen de semilibertad más de 2.000 animales procedentes de los cinco continentes.

parque tematico Selwo Aventura

Entradas relacionadas

Deja tu comentario