Con el fin de mejorar la capacidad de las estaciones, ADIF había propuesto que se rechazasen de forma automática las solicitudes de circulación de trenes en doble composición, cuando esta circunstancia implicase que el aforo en las salas de embarque llegara 75%. Sin embargo, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha sido TAJANTE en su respuesta: la prioridad es que el gestor ferroviario mejore los flujos de viajeros y solo se rechazará que dos trenes circulen acoplados en casos puntuales, aunque RENFE lo hace de forma muy habitual en temporada alta en muchos de sus destinos de alta velocidad.
Las estaciones han llegado a vivir situaciones de auténtica saturación, sobre todo cuando se registran retrasos en los viajes, además las estaciones no cuidan y no dan servicio suficiente a los viajeros, no hay sitios para sentarse, cuando muchos de los pasajeros tienen una edad prudente. Circunstancia que llevó a Adif a solicitar un cambio en la concesión de los trenes en doble composición.
Sin embargo, la CNMC explica en un comunicado que la circulación de los trenes en doble composición permite a las empresas ferroviarias, diferenciar su oferta y ofrecer precios más baratos,
Por tanto, hasta que Adif no establezca las medidas para mejorar los flujos de viajeros en las estaciones y aprovechar mejor los espacios, como le exigió el regulador, “solo podrá denegar solicitudes de circulación en composición doble, caso por caso, de forma motivada.
Competencia reconoce que este tipo de circulación favorece una mayor competencia en precios, pero implica más flujo de viajeros en las estaciones. De hecho, la de Atocha y Chamartín, en Madrid, y Sants, en Barcelona, han experimentado un gran crecimiento en la cifra de usuarios tras la liberalización de los servicios de la alta velocidad.
La CNMC recuerda que Adif y Adif AV (Alta Velocidad) habían propuesto también que la aplicación de los criterios de priorización de solicitudes pudiera modularse con criterios socioeconómicos, como la conectividad de los territorios.